domingo, 27 de noviembre de 2016

NOTACIÓN MUSICAL DEL RENACIMIENTO

Hasta el siglo XV se vino utilizando la notación del Ars Nova con algunas modificaciones, pero en el Renacimiento se añadieron elementos nuevos.

   

Las composiciones en ésta época estaban escritas en particellas (partituras con el contenido de una única voz, interpretada bien por un solista o por un grupo de personas que tocan/cantan lo mismo).

Como en la notación del Ars Nova:
  • Cada breve (una cuadrada) equivalía a dos/tres semibreves (redonda). Traducido a los valores de hoy en día, es igual que una negra, que puede equivaler a dos o tres corcheas (tresillo).
  • Igualmente de la mínima (una blanca) se pueden obtener de dos o tres valores más cortos de cada semibreve. Estas permutaciones son llamadas "tempus perfectus/imperferctus" según la relación breve-semibreve y "prolación perfecta/imperfecta" según la relación semibreve-mínima.
La relación tres-uno se llama "perfecta" y a la dos-uno "imperfecta".

Valores de nota desde la breve breve hasta la fusa y sus correspondientes silencios.
Había dos figuras adicionales mayores, longa y maxima.


Si las figuras se encontraban aisladas, había reglas para reducir a la mitad o doblar su valor ("imperfeccionaban" o "alteraban, respectivamente). 

La notación mesural blanca resultó de la popularización del uso del papel, sustituyendo al pergamino, y al ser más débil no permitía que la pluma rellenara las notas, al contrario que la anterior notación escrita en pergamino (la notación negra). 

Más tarde sí que se rellenarían las notas, pero para indicar imperfecciones o alteraciones, por ejemplo. Las figuras que tenían la cabeza negra eran menos habituales: la cabeza de una mínima se rellenaba para generar una semimínima y al añadir uno o dos indicadores, se producía la fusa y la semifusa.

Resultado de imagen de notación mensural
Notación mensural del sXV
Resultado de imagen de notación mensural
Notación mensural anterior al sXV

El uso de las claves se regulariza en esta época (a pesar de que se llevaban usando desde el siglo XII) para que el ámbito de lectura no se saliera demasiado del pentagrama.

En el siglo XVII se añade la barra de compás.

También aparecen las tablaturas en esta época, bien para cuerda pulsada (laúd, tiorba) o de teclado (órgano) y había diferentes: alemana, española, italiana, inglesa, y francesa.

Es ya a finales del siglo XVI cuando la forma de estas notas, romboidal, se transforma en las cabezas redondas de hoy en día.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

EL OBOE EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS



Como oboísta que soy, no puedo sino ir haciendo un repaso de la historia de mi instrumento a la vez que vamos viendo los distintos periodos musicales.

Para empezar, podemos remontarnos a las civilizaciones antiguas, como Babilonia y Mesopotamia, aproximadamente sobre el 3000 a.C., conocido como abud, y era completamente distinto al instrumento que conocemos hoy en día.
Elymoi
(flauta doble, de origen frigio, popular en Babilonia)
1000 años más tarde, un instrumento antecesor del oboe llamado majt tenía gran importancia en la música de Egipto. Tenía una doble lengüeta y su cuerpo estaba fabricado en tallos de bambú.

Resultado de imagen de zummara
Zummara
(descendiente de la chirimía doble egipcia)


A su vez, en la civilización griega el aulos, el cuál poseía un timbre alto y poderoso, y era complejo de tocar. Como anécdota, a Platón este instrumento le causaba una sensación desagradable por su sonido agudo, y lo consideró un mal instrumento, llegando a manifestarse contra él en su obra "La República". Su discípulo Aristóteles dejó constancia de este instrumento de una forma neutral en "Arte Poética"

Aulos griego
Destacar que fue el instrumento aerófono más importante de toda la civilización griega. La educación musical era muy importante en esta sociedad, tanto que la ley dictaba que hasta los treinta años de edad era obligatorio el estudio de la música, y en ciertas ciudades como Atenas, Esparta y Tebas todo ciudadano aprendía a tocar el aulas
Más tarde este instrumento aparecería en Roma también ( llamado tibia).

Respecto a las culturas orientales, en China (guan), Japón (hichiriki), India (sahnai) e incluso en África Occidental (algaita) también aparecen instrumentos similares, siendo también antecesores del oboe.

Resultado de imagen de hichirikiResultado de imagen de guan instrumento
Guan y hichiriki


Para finalizar, he encontrado un vídeo, que está en inglés y es extenso, pero que explica muy bien en qué consiste el aulos, junto con otros instrumentos parecidos de oriente, por ejemplo en Iraq, e incluso enseña las cañas detalladamente.

EL MONOCORDIO Y PITÁGORAS



El monocordio es un instrumento musical, de una sola cuerda, siendo ésta fija en sus dos extremos a una caja de madera (caja de resonancia) y elevada por un pequeño puente. Está dividido en nueve partes grabadas con nueve letras del alfabeto. Cuando se pinza según determinadas posiciones, suenan las distintas notas al acortar o disminuir la longitud de la cuerda. Es un instrumento que servía para acompañar a una monodia de forma unísona. 




Para afinarlo simplemente hay que tensar la cuerda cuanto se desee para obtener la frecuencia o nota que se busca.

Pitágoras (569-475 a.C.; filósofo y matemático griego, fundador de la Escuela pitagórica) demostró que la frecuencia de un sonido va a ser inversamente proporcional a la longitud de dicha cuerda, es decir, a menos longitud, más frecuencia; y cuanto mayor es la frecuencia de un sonido, mayor es su altura. Con este instrumento Pitágoras definió los intervalos musicales y las relaciones numéricas entre unos y otros, siendo así una vez más evidente la relación que tienen la música y las matemáticas.

En su escuela, este instrumento se usó para enseñar de forma teórica y práctica la música, e incluso para investigaciones filosóficas y experimentales.

También importantes matemáticos y mentes brillantes se fijaron en la relación de este instrumento. Euclides basó parte de la geometría euclidiana en la división del monocordio; Ptolomeo se basó en el monocordio para desarrollar divisiones en el tetracordio. Fue también un importante instrumento de cara a la época del Renacimiento, puesto que al ser este movimiento una vuelta a los valores de la antigüedad, el monocordio era una prueba de que las relaciones armónicas se podían verificar y medir, y de ahí se podía crear arte.

El experimento se trata básicamente de ir disminuyendo la longitud con la cual la cuerda vibra.

Supongamos que la cuerda completa produce un Do3:
   
     - Si pulsamos en la mitad de la cuerda, la frecuencia es el doble, y sonará la misma nota pero más aguda: se produce por lo tanto una 8ª.
     - Si pulsamos a una distancia de 2/3 en la cuerda, la frecuencia va a ser la correspondiente, de manera aproximada, a lo que sería una 5ª de Do3, un Sol.
      - Si pulsamos a una distancia de 3/4 en la cuerda,  sonará una 4ª respecto a Do3, es decir, un Fa.


Representación de las ondas estacionarias en el
 monocordio en las distintas longitudes de cuerda




En estos dos videos se amplia lo explicado anteriormente y se muestra en un sentido práctico.